sábado, 6 de junio de 2015

Animación experimental (magistral)

Llamamos animación experimental a todo lo que no es una animación comercial. 

¿Pooooor?

La técnica en ambas, es la misma, pero el objetivo es lo que cambia.

La animación experimental es una herramienta que el artista utiliza para su expresión libre de ideas o conceptos. Utilizando diferentes técnicas de animación, el artista puede crear imágenes digitales que presentan situaciones y transmiten sensaciones. Desde siempre el hombre ha tenido la inquietud de representar acontecimientos con imágenes en movimiento, desde los frescos más antiguas en las cuevas de Altamira hasta ahora, en donde gracias a la tecnología podemos recrear acciones imaginarias, o diseñar imágenes en movimiento que transmitan emociones e intenciones.

Mary Ellen Bute
Me llamó la atención por ser la única mujer pionera de la animación experimental y arte digital. Bute, producía animaciones musicales abstractas, de diversas figuras geométricas repetidas y colores, diseños elegantes y al mismo tiempo enérgicos, edición a ritmo de la música clásica de compositores consagrados como Bach.



Para mí la animación es una herramienta que facilitaría mi expresión visual, de imágenes en mi mente a las cuales no tengo acceso a grabar con una cámara...





La animación comercial  son desde las primeras caricaturas animadas hasta los logotipos que se sobreponen en la cancha de futbol mientras vemos un partido en la televisión. No tiene ningún interés sentimental ni emocional, es nada más que entretenimiento o publicidad.

Que sea entretenimiento, no quiere decir que no sea arte. Los dibujos animados de Walt Disney en Blanca Nieves, fueron un parteaguas para las películas infantiles, y el estilo digital 3d de Pixar con ToyStory, creó un nuevo estilo de animación que marcó una generación. En otra ocasión Disney, trabajó con Dalí para Destino, una animación dirigida por Dalí y su estilo surreal.








No hay comentarios:

Publicar un comentario