jueves, 26 de febrero de 2015

Koyaanisqatsi

T.A Edison, los hermanos Lumiére y Méliès

Los hermanos Lumière son la influencia más conocida en la industria del cine, pero en realidad su colaboración en el cine duró poco tiempo, sin embargo dejaron una enorme influencia en la industria, desde el propio nombre: "cinema" hasta el primer proyector, o cinematógrafo. Los Lumière se concentraron sobre todo, en fotografiar escenas naturales de la vida cotidiana, ellos querían mostrarle al público el espectáculo de la vida. Su interés principalmente era ver en una pantalla a personas como ellos.

Thomas Alba Edison
e
ra el grande de la industria del cine en Estados Unidos, el primero en crear un estudio de grabación: "Black Maria" con Dickson. Edison producía parodias teatrales o escenas cortas de comedias.


Los hermanos Lumiére y Edison fueron los precursores de la industria cinematográfica, pero quien convirtió el cine en un arte fue George MélièsMientras los hermanos Lumiére fotografiaban naturaleza, George Méliès fotografiaba reconstrucciones de la vida, por eso se considera el descubridor, o inventor del cine de ficción. En lugar de fotografiar todo lo que se mueve, experimentaba con todo. Utiliza sobreimpresión en la película, coloreaba a mano sus películas, combinaba técnicas fotográficas tales como el primer plano, su forma de narrar era en segmentos. Elegía los casos que influían directamente al publico, rodaba menos películas, pero con mayor producción y longitud. Mientras los demás cineastas franceses rodaban películas con nuevas tecnologías, Méliès seguía filmando con la misma técnica de hace 10 años. Méliès fue el primero en realizar películas publicitarias para otras compañías y el primero en presentar su nombre con fines publicitarios a películas producidas por otros.




Referencias:
Gran historia ilustrada del cine, SARPE.

Experimentos cinematográficos (Antecedentes)

Por ciertos inventos encontrados, sabemos que el hombre siempre ha tratado de contar historias por medio de la imagen. Muybridge, con sus series continuas de fotografías, Thomas Edison, con el fonógrafo, y Dickson con el kinetoscopio son percursores de los inventos de la industria cinematográfica. En Francia e Inglaterra E.J Marey y Friese-Green también buscaban un medio por el cual proyectar imágenes. En 1895 nace el proyector inventado por los hermanos Lumiére y se proyecta la primera cinta animada con una duración de 20 minutos en el Boulevard des Capucines.

Estos son algunos de los inventos:

Taumatropo (1824, Ayrton)
Disco (generalmente de cartón, o un material parecido, es decir ligero) en el cual en cada cara hay un dibujo distinto (en secuencia). Este disco se hace girar sobre su eje mediante cuerdas atadas a sus extremos. Al girar el disco las imágenes se funden. Gracias a la persistencia retiniana, fenómeno por el cual una imagen permanece en nuestra retina durante un mínimo intervalo de tiempo después de haber desaparecido.


Zootrope (Plateau)
Cilindro con base sostenido por un palo, con dibujos, o imágenes secuenciales colocadas en el interior alrededor de la cirunferencia interacaladas con pequeñas aberturas igualmente espaciadas que permiten al espectador tener una visión hacia la pared de enfrente. La parte superior abierta permite la entrada de la luz para iluminar las imágenes. El cilindro al girar, crea la ilusión de movimiento.



Praxinoscopio (1877, Reynaud)
Juguete similar al zoótropo. El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda interior con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor.




Flipbook
Pequeño libro con una serie de dibujos (cada uno en una página) que al ser hojeado con velocidad, causa la percepción del movimientos en las imágenes.

Kinestoscopio (Dickson*, 1890)
Griego: kinema (movimiento) + skopien (ver)
Aparato que sirve para mostrar imágenes animadas a un sólo espectador. Especie de caja de 1.40mts, con un visor binocular con un sistema interior de disco giratorio con mirillas, sincronizado con el paso de una película en acordeón y cerrada, Las películas duraban 30 segundos y eran repetitivas.

*Dickson era el asistente de Edison, quien patentó el Kinestoscopio

Todos estos inventos se basan en la persistencia retiniana y en que si mueves alguna imagen a través de un sólo lugar lo suficientemente rápido, crea la ilusión de una sola imagen animada. Fueron Antecedentes del cine.

Las películas eran proyectadas en vagones de ferrocarril, en mamparas en locales improvisados, salones de galerías. Fue hasta 1910 que se empiezan a construir los primero teatros exclusivamente para cine.

El cine nace a partir del proyector, ya que éste origina a el ritual que conlleva el cine, reunirse en un salón, sentarse a mirar una proyección en una superficie plana. Acto que a la fecha seguimos practicando.

Ahora utilizamos nuevas herramientas para seguir creando la ilusión del movimiento, como los gifs (Graphics Interchange Format) Archivo de imágenes digital, comunmente usado para crear una animación en las páginas web. Las imágenes son consecutivas en pequeños intervalos de tiempo causando una animación. (técnica o noción de movimiento que se aplica sobre un elemento o individuo.)




Referencias:
Gran historia ilustrada del cine, SARPE.